Grupo Autocyl

Cerrar el menú

Banner Eco Preguntas Autocyl

ECO PREGUNTAS

En Grupo Autocyl estamos plenamente comprometidos con el cuidado del medioambiente y, somos conscientes de que factores como las emisiones están acelerando el cambio climático. Por ello, os ayudamos a elegir el vehículo que más se ajusta a tus necesidades respetando y cuidado el entorno.

Descubre lo que se siente al conducir un vehículo sin las emisiones, pregúntanos todas tus dudas y descubre la pasión por la conducción.

 

Explora nuestra Gama ECO

 

                                 logo-suzuki.       logo-mg.      

 

Preguntas frecuentes

¿Qué ventajas tiene el coche eléctrico?

El coche eléctrico tiene numerosas ventajas económicas, ambientales, y de conducción. Apenas tiene gastos de mantenimiento, su consumo supone poco más de 1 euro cada 100 kilómetros, tiene beneficios fiscales, aparcarás prácticamente donde quieras, no tendrás límites a la hora de circular por ciudades con restricciones por contaminación, es mucho más cómodo y fácil de conducir, y, además, contribuirás a cuidar el medio ambiente con cero emisiones.

¿Qué ahorro supone un coche eléctrico?

En el día a día, un coche eléctrico consume poco más de 1 euro de electricidad cada 100 kilómetros, frente a unos seis euros de combustible en un coche convencional. Pero, además, el mantenimiento es un 40% más barato. A estos ahorros, hay que sumarle el de los impuestos de circulación y de matriculación, y otros como el aparcamiento gratis en zona ORA en determinadas ciudades.

¿Qué mantenimiento requiere un coche eléctrico?

El mantenimiento de un coche eléctrico es un 40% más barato que el de uno de combustión, lo que se explica porque tiene unos mil componentes menos. Podrás olvidarte de cajas de cambios, correas o aceite. Las revisiones se limitan prácticamente a los neumáticos, los frenos, o el filtro de aire. También se supervisa el estado de las baterías, pero éstas hoy no es necesario cambiarlas (salvo avería), pues están pensadas para que duren toda la vida del coche.

¿Tienen que pasar la ITV los coches eléctricos?

Sí, los coches eléctricos deben pasar la ITV. Pero es más barata que en los de combustión, pues no tendrás que pasar las pruebas que miden las emisiones de gases, ni las de ruido. No obstante, está previsto que la ley se adapte a los nuevos tiempos, y en las ITV se miren otros parámetros que sí afectan al coche eléctrico, como el estado de las baterías. De hecho, alguna estación de ITV de las más recientes, ya ofrecen pruebas que comprueban, por ejemplo, las curvas de carga de las baterías.

¿Qué vida útil tiene una batería del coche eléctrico?

Aunque la vida útil de las baterías dependen de cada coche en cuestión, los fabricantes garantizan, de media, unos 3.000 ciclos de carga completos, al 100% de prestaciones. Esto significaría casi un millón de kilómetros, calculado para un coche con una autonomía real de 300 km. Por eso se puede afirmar que la batería dura tanto o más que el coche.

Es por ello, que ya existe una segunda vida de las baterías de los coches… pasando a utilizarse como baterías de acumulación de energía nocturna en casas, naves industriales, etc…

¿Cómo recargo mi coche eléctrico?

Para recargar tu coche eléctrico, necesitas un punto de recarga, que puede ser lenta, semirrápida o rápida, bien en tu domicilio, en tu trabajo o en la calle. Además, necesitarás el cable que ya te proporcionan con tu vehículo. Lo conectas y, según el tipo de carga, tardará entre los 20 minutos de un “supercargador” hasta las 8 horas de uno convencional.

Lo primero que debes saber que a la hora de cargar tu coche eléctrico es que existen tres tipos de recarga, en función de la potencia de los cargadores y, por lo tanto, su velocidad: la convencional, la semirrápida y la rápida.

  • La recarga lenta o convencional es la que utilizamos en nuestras viviendas, la de los enchufes “normales”. La potencia eléctrica es de aproximadamente 3,7 kW, con lo que tardaríamos unas 8 horas en cargar nuestro coche. No obstante, es recomendable el uso de cargadores monofásicos específicos para vehículos eléctricos. El sistema es ideal, por ejemplo, si tienes posibilidad de dejar tu coche cargando toda la noche.

  • La recarga semirrápida es la que se realiza a través de cargadores con tomas trifásicas, más habituales en empresas, oficinas, parkings públicos, hoteles, supermercados, hospitales… Su potencia es de hasta 22 kW, con lo que el vehículo se cargaría en poco más de una hora.

  • La recarga rápida es la que encontramos en las electrolineras. Son los llamados súpercargadores, con una potencia mínima de 50kW, capaz de recargar tu coche en 15 minutos, a lo sumo 30.

A la hora de comprar un cargador, lo ideal es que te dejes asesorar por profesionales como los que trabajamos en Autocyl, donde estudiaremos tus necesidades y buscaremos el punto de recarga más apropiado para ti, tanto si eres particular como empresa.

Esto es importante ya que existen diferentes cargadores también según el tipo de coche que tengas, que va a determinar también con qué tipo de “enchufe” te puedes conectar.

¿Qué autonomía tiene un coche eléctrico?

La oferta existente de vehículos eléctricos varía mucho. Los hay con una autonomía baja, como el caso de los vehículos especiales pensados para circular en recintos cerrados o en espacios limitados, y los hay que rondan e incluso superan los 500 kilómetros.

¿Puedo instalar un cargador en mi garaje sin permiso de la comunidad?

Sí. Con la última modificación de la Ley de Propiedad Horizontal, sólo debes comunicarle a la comunidad que vas a instalarlo, sin necesidad de pedir permiso ni de que haya ninguna votación.

¿Que obras requiere instalar un punto de carga en casa?

La instalación de un punto de recarga en tu garaje o parking no requiere de grandes obras. Solo hay que llevar un cable desde el contador hasta tu plaza de garaje. Las molestias son mínimas.

¿Qué tipos de baterías llevan los coches eléctricos?

La mayoría de los coches eléctricos llevan baterías ion litio, que es el mismo material que se utiliza en los portátiles o en los teléfonos, por ejemplo. Este tipo de batería para coches eléctricos se han ido perfeccionando en los últimos años, y las que hoy más abundan son las de litio-níquel-manganeso-cobalto. Además, los fabricantes ya investigan otras alternativas como nanotecnología, litios sólido, supercondensadores o baterías metal-aire (con zinc y aluminio), entre otras.

¿Qué se hace con las baterías gastadas?

Aproximadamente el 90% de los materiales de las baterías de litio pueden ser recuperados, por eso se envían a plantas de reciclaje. De hecho, los fabricantes tienen obligación de garantizar dicho reciclaje. Y cada vez surgen más empresas especializadas en este reciclaje.

¿A qué taller puedo llevar mi coche eléctrico?

Cuando tengas que realizar la revisión de tu coche eléctrico y sufras una avería, deberás llevarlo a un taller que cuente con este servicio. Los talleres se están adaptando poco a poco al coche eléctrico; desde AUTOCYL, ofrecemos todo tipo de soluciones para vehículos eléctricos, además todo nuestro personal adquiere formación continua en este tipo de vehículos.

¿Qué significan las siglas EV, PHEV, EREV, de los coches eléctricos e híbridos?

Los coches eléctricos e híbridos se denominan con diferentes siglas: FEV o EV es el coche eléctrico puro; HEV se refiere a los híbridos no enchufables; PHEV hace alusión a los híbridos enchufables; EREV a los eléctricos o híbridos de autonomía extendida; MHEV a los semihíbridos o coches de combustible que llevan un motor eléctrico de apoyo y, por último, los FCEV, que son los de pila de combustible, que funcionan con hidrógeno

¿Qué tipo se seguro lleva un coche eléctrico y cuánto cuesta?

El seguro de un coche eléctrico es igual que el de un coche convencional, es decir, existen los mismos tipos de cobertura (obligatorio, a terceros, a todo riesgo…). No obstante, en los últimos tiempos, muchas compañías están lanzando al mercado seguros especiales para coches eléctricos, con coberturas específicas como robo de cable. En cuanto a los precios, son muy similares a los convencionales, si bien algunas aseguradoras tienen descuentos para estos coches.

¿Qué velocidad alcanza un coche eléctrico?

El coche eléctrico más rápido del mercado es el Tesla Roadster, capaz de superar los 400 km/h, y con una aceleración de 0 a 100 en 2,1 segundos. También hay que citar el chino NIO EP9, considerado el coche de producción en serie más rápido del mercado, con un record de 313 km/h y una aceleración de 0 a 100 en 2,7 segundos. Otros coches que hay que citar son el Lucid Air (378 km/h) y el Rimac Concept One (355 km/h).

No obstante, los vehículos más “terrenales”… suelen limitarse a 160-180 Km/h

PAGO SEGURO Para todas las compras

Preguntas frecuentes

¿Tienes alguna duda? Encuentra rápidamente la respuesta

Encontrar

Escríbenos un correo

Atenderemos tu consulta rápidamente.

Enviar

Llámanos

El horario de atención telefónica es de Lunes a Viernes de 9:00 a 20:00 h y Sábados de 10:00 a 13:30 h.

681 226 954

Atención al cliente

Encuentra la mejor manera de contactar con nosotros.

Ver

Cerrar